La fallida búsqueda de "el Dorado"
En busca de ese soñado puesto de trabajo donde se nos quiera y se nos valore como trabajadores, me enbarqué, junto con mi mujer en el proyecto de un a tienda online al por menor en el archiconocido portal de "eBay". Resulta que ante la perspectiva se bajo coste de inicio nos pareció una muy buena solución de mercado el sector de "retail". Nos fijamos la mira en el ratail de bisutería y complementos. Aunque no me hacía gracia el sistema de trabajo, ya que se trata de un trabajo en el cual cuanto mejor te va, más tienes que trabajar (más pedidos, más gestión), me dije o me convencí de que era una biñuena oportunidad de trabajo, o por lo menos de un sobresueldo. Bueno, pues pongamonos en faena.
Con la inestimable ayuda de mi hermano, sin el cual esta posibilidad no hubiera surgido, ni florecido, nos pusimos manos a la obra. ¡Hostia, pues no hay que hacer gestiones! Estamos hablando que tenemos la experiencia de mi hermano que nos va guiando, creo que la gente que se mete a las "bravas" no comienza de esta manera.
Empezemos por el primer paso: apertura de cuenta Gmail (Google, fué nuestra primera opción por sincronización y porque conocemos el portal por su uso diario).
Paso dos: apertura de cuenta en ebay.es.
Paso tres: apertura de cuenta en www.photobucket.com (para el almacenamiento de imagenes en tamaño completo).
Paso cuatro: apertura de cuenta en PayPal (lo pongo en cuarto lugar porque aqui se te va algo más de tiempo en crear la cuenta). Creada la cuenta de PayPal, si te dedicas a un retail con pequeños precios (desde unos céntimos a pocos euros -que era nuestro caso-), deberías seleccionar una categoría de fatutación llamada micropagos. Selección que no se encuantra disponible "por vía ordinaria" y deben de activartelo ellos (PayPal) directamente. Cosa que normalmente en un par de e-mails y cuatro llamadas de teléfono, como mucho queda solucionado.
Paso quinto: seleccionamos una "tienda básica" para crear anuncios de manera gratuita (hasta 100).
Y a funcionar. Hasta aqui la infraestructura. Con esto ya podríamos trabajar de una manera más o menos operativa. Pero recordemos que nosostros vamos asesorados así que echamos toda la carne en el asador.
Paso sexto: (ahora empezamos con la parte creativa): creadas ya todas la cuentas necesarias, tenemos que crear nuestra imagen de marca, cosa que no es difícil si eres algo imaginativo o no se te dan mal los programas tipo PhotoShop, CorelDraw...
Paso séptimo: creación de código .html para su inclusión dentro de los anuncios en eBay y darles de esta manera más visibilidad ante potenciales clientes. Aquí mi hermano dió el Do de pecho, se curró en código de cabo a rabo. ¡Olé, tú! Y aquí es dónde la cuenta de Photobucket cobra su sentido ya que el .html "cogerá" las fotos desde el servidor de Photobucket.
Paso octavo (IMPORTANTÍSIMO y obvio): compra del material y productos físicos. Casi nada, ahora tenemos que irnos a sitios dónde nos ofrezcan precios de mayorista pero sin nosotros serlo... Vaya faena. Encontramos un par de sitios (los cuales no diré para conservar su anonimato por el favor) en los cuales después de mucho insistir nos dieron precio de mayorista. ¡Gracias! Ahora hazte un sello, con el que "lacrar" los sobres que envías (es un sello de caucho con el que marcas la solapa, para que el cliente vea que no se ha abierto el paquete durante el transporte).
Paso noveno: para salvaguardar nuestra privacidad, decidimos, por asesoramiento, alquilar los servicios de un apartado postal. Se alquilan en muchas oficinas de Correos, son tarifas oficiales y suelen rondar los setenta y pico euros en la primera anualidad y luego baja. Esto es verdaderamente opcional pero nos gustó la idea.
Bien ya tenemos todo montado. ¡Cuidado! Aún no hemos realizado ni una sola venta y llevamos desembolsados (hablo en términos hipotéticos y redondos): 22€ de la tienda básica de eBay (precio estándar), 250€ de stock del producto, 60€ en material del oficina, 70€ del apartado postal (precio estándar). Total: unos 350€~400€; en tiempo, poco más de dos o tres días, si todo se da bien. El cambio a micropagos de PayPal es lo que mas suele tardar, y suele llevar como mucho de una semana a semana y media.
Yo como vigilante de seguridad, sufro jornadas leoninas, y todo aquel que haya pasado por este gremio, lo sabe. Después de todo lo expuesto, queda recalcar que para colgar bien un anuncio, desde la foto original, hayq ue invertir cerca de una hora algo más, si como en mi caso, eres novel en estas lides. Haz números y te darás cuenta que en solo preparar una cantidad interesante de anuncios, en torno a 25~50 no sería una cantidad muy ambiciosa, hay que invertir bastante tiempo. Si, por suerte, te posicionas vien y va el negocio fetén, suma a este tiempo la preparación de pedidos y el tiempo que inviertes el llevar y gestionar la paqueteria en Correos. Lo que se traduce en muchas horas de jornada laboral, por cuenta ajena y por la propia.
Después de unos meses de pérdidas (por el mantenimiento de la infraestructura creada, sin amortización alguna), decidimos que -si bien nos dividíamos las tareas de logística (en cierto momento yo abandoné unilateralmente)- era momento de echar el cierre. Si bien aún se mantiene abierta a título póstumo, solo vendemos de manera esporádica algún artículo sin mucha relevancia.
De todo esto podéis sacar vuestras propias conclusiones. Yo saqué dos enseñanzas en el tema empresarial:
1. No inviertas ni tu tiempo ni tu dinero en un proyecto en el que no creas (parece obvio pero en algunas ocasiones nos obligamos a decir SI, sólo porque creemos que es lo adecuado).
2. La energía y las horas del día son limitadas, gestiónalas bien o caerás (bien de agotamiento, bien por no llegar a objetivos).
Y a tono personal saqué alguna más:
1. El trabajo, si te gusta mejor que mejor, pero es un medio para conseguir un fin, y mi tiempo libre quiero que sea eso, LIBRE.
2. Mi esquema de un trabajo óptimo, es en aquel que cuanto mejor me vaya, menos tiempo invierta.
Con esto no quiero decir que no sea una buena opción de autoempleo, sólo digo que no es MI opción. Es una opción claramente viable siempre y cuando, el producto que comercialices te convenza y tengas tiempo para gestionar lo que este negocio conyeva. Esto quiere decir: mensajes de clientes, incidencias, reposición de stocks, preparacion y logística de envios y pedidos.
Reconozco el mérito innegable que tiene mi hermano y su mujer por haber llevado tan bien en estos años de debacle económica, una tienda online en un mercado tan voráz como es eBay. ¡Olé por vosotros y por muchos más años!

Con la inestimable ayuda de mi hermano, sin el cual esta posibilidad no hubiera surgido, ni florecido, nos pusimos manos a la obra. ¡Hostia, pues no hay que hacer gestiones! Estamos hablando que tenemos la experiencia de mi hermano que nos va guiando, creo que la gente que se mete a las "bravas" no comienza de esta manera.
Empezemos por el primer paso: apertura de cuenta Gmail (Google, fué nuestra primera opción por sincronización y porque conocemos el portal por su uso diario).
Paso dos: apertura de cuenta en ebay.es.
Paso tres: apertura de cuenta en www.photobucket.com (para el almacenamiento de imagenes en tamaño completo).
Paso cuatro: apertura de cuenta en PayPal (lo pongo en cuarto lugar porque aqui se te va algo más de tiempo en crear la cuenta). Creada la cuenta de PayPal, si te dedicas a un retail con pequeños precios (desde unos céntimos a pocos euros -que era nuestro caso-), deberías seleccionar una categoría de fatutación llamada micropagos. Selección que no se encuantra disponible "por vía ordinaria" y deben de activartelo ellos (PayPal) directamente. Cosa que normalmente en un par de e-mails y cuatro llamadas de teléfono, como mucho queda solucionado.
Paso quinto: seleccionamos una "tienda básica" para crear anuncios de manera gratuita (hasta 100).
Y a funcionar. Hasta aqui la infraestructura. Con esto ya podríamos trabajar de una manera más o menos operativa. Pero recordemos que nosostros vamos asesorados así que echamos toda la carne en el asador.
Paso sexto: (ahora empezamos con la parte creativa): creadas ya todas la cuentas necesarias, tenemos que crear nuestra imagen de marca, cosa que no es difícil si eres algo imaginativo o no se te dan mal los programas tipo PhotoShop, CorelDraw...
Paso séptimo: creación de código .html para su inclusión dentro de los anuncios en eBay y darles de esta manera más visibilidad ante potenciales clientes. Aquí mi hermano dió el Do de pecho, se curró en código de cabo a rabo. ¡Olé, tú! Y aquí es dónde la cuenta de Photobucket cobra su sentido ya que el .html "cogerá" las fotos desde el servidor de Photobucket.
Paso octavo (IMPORTANTÍSIMO y obvio): compra del material y productos físicos. Casi nada, ahora tenemos que irnos a sitios dónde nos ofrezcan precios de mayorista pero sin nosotros serlo... Vaya faena. Encontramos un par de sitios (los cuales no diré para conservar su anonimato por el favor) en los cuales después de mucho insistir nos dieron precio de mayorista. ¡Gracias! Ahora hazte un sello, con el que "lacrar" los sobres que envías (es un sello de caucho con el que marcas la solapa, para que el cliente vea que no se ha abierto el paquete durante el transporte).
Paso noveno: para salvaguardar nuestra privacidad, decidimos, por asesoramiento, alquilar los servicios de un apartado postal. Se alquilan en muchas oficinas de Correos, son tarifas oficiales y suelen rondar los setenta y pico euros en la primera anualidad y luego baja. Esto es verdaderamente opcional pero nos gustó la idea.
Bien ya tenemos todo montado. ¡Cuidado! Aún no hemos realizado ni una sola venta y llevamos desembolsados (hablo en términos hipotéticos y redondos): 22€ de la tienda básica de eBay (precio estándar), 250€ de stock del producto, 60€ en material del oficina, 70€ del apartado postal (precio estándar). Total: unos 350€~400€; en tiempo, poco más de dos o tres días, si todo se da bien. El cambio a micropagos de PayPal es lo que mas suele tardar, y suele llevar como mucho de una semana a semana y media.
Yo como vigilante de seguridad, sufro jornadas leoninas, y todo aquel que haya pasado por este gremio, lo sabe. Después de todo lo expuesto, queda recalcar que para colgar bien un anuncio, desde la foto original, hayq ue invertir cerca de una hora algo más, si como en mi caso, eres novel en estas lides. Haz números y te darás cuenta que en solo preparar una cantidad interesante de anuncios, en torno a 25~50 no sería una cantidad muy ambiciosa, hay que invertir bastante tiempo. Si, por suerte, te posicionas vien y va el negocio fetén, suma a este tiempo la preparación de pedidos y el tiempo que inviertes el llevar y gestionar la paqueteria en Correos. Lo que se traduce en muchas horas de jornada laboral, por cuenta ajena y por la propia.
Después de unos meses de pérdidas (por el mantenimiento de la infraestructura creada, sin amortización alguna), decidimos que -si bien nos dividíamos las tareas de logística (en cierto momento yo abandoné unilateralmente)- era momento de echar el cierre. Si bien aún se mantiene abierta a título póstumo, solo vendemos de manera esporádica algún artículo sin mucha relevancia.
De todo esto podéis sacar vuestras propias conclusiones. Yo saqué dos enseñanzas en el tema empresarial:
1. No inviertas ni tu tiempo ni tu dinero en un proyecto en el que no creas (parece obvio pero en algunas ocasiones nos obligamos a decir SI, sólo porque creemos que es lo adecuado).
2. La energía y las horas del día son limitadas, gestiónalas bien o caerás (bien de agotamiento, bien por no llegar a objetivos).
Y a tono personal saqué alguna más:
1. El trabajo, si te gusta mejor que mejor, pero es un medio para conseguir un fin, y mi tiempo libre quiero que sea eso, LIBRE.
2. Mi esquema de un trabajo óptimo, es en aquel que cuanto mejor me vaya, menos tiempo invierta.
Con esto no quiero decir que no sea una buena opción de autoempleo, sólo digo que no es MI opción. Es una opción claramente viable siempre y cuando, el producto que comercialices te convenza y tengas tiempo para gestionar lo que este negocio conyeva. Esto quiere decir: mensajes de clientes, incidencias, reposición de stocks, preparacion y logística de envios y pedidos.
Reconozco el mérito innegable que tiene mi hermano y su mujer por haber llevado tan bien en estos años de debacle económica, una tienda online en un mercado tan voráz como es eBay. ¡Olé por vosotros y por muchos más años!

Comentarios