Correr en cueros
Joder lo que duelen las escoceduras cuando vas corriendo. Y es que no es para menos, no deja de ser una pequeña herida en constante rozamiento.
Hagamos un poco de "flash back". Cuando comencé a correr corría con los panatalones cortos, propiciado por las temperaturas "agradables" del verano. Pero corria con los calzoncillos... Por tema de comodidad. No veía cómo podia ser cómodo llevar ahí el tema colgando, "modelo talibán", o a lo "comando". Bueno pasamos verano y los entrenamientos son distanciados entre sí, como una semana, y sigo en las mismas, pero ahora con mallas. ¡Y pantalón corto! Y pensareis, "¿pá qué llevas el pantalón sobre las mallas?". Os contesto. Por simple y pura vergüenza. No sé, me sentía como si no llevara nada (a los frikys de los simpsons les habrá venido la imagen del culo de Flanders). Iba bien, con todo en sus sitio, pero claro, llevaba tres capas... Con el calorcito y el sudor que ello genera.
Ahora llegamos a invierno pero con la diferencia de que ya los entrenos no vienen a uno por semana, si no entre una y tres sesiones por semana, dependiendo de las fiestas. En este momento entran en escena las temidas rozaduras, incómodas en carrera, temidas en el descanso.
No entendia nada, "¿y cómo me rozo?, si no hago nada nuevo". Pues resulta que ojeando foros de atletismo, la gran mayoría de corredores no utilizan ropa interior en sus entrenamientos con mallas (hablo del género masculino).
Momento de apretar los dientes y dejar la vergüenza en casa... Ufff. ¡Habrá que probar! Al lío, y sin mucho pensarlo, me planto en la calle con mis mallas y mi dignidad... ¡Coño, si no es para tanto! Nadie me mira raro, pese a que me siento ridículamente sexy (jajaja), y no siento roces ni pliegues raros. Tras algo más de 10 Km soy devoto creyente del despelote para correr. ¡Aleluya!
En resumen, chicos, probad a correr sin ropa interior si sufrís de rozaduras, mejorarán los entrenos y lo sentireís en vuestras carnes.
¡Nos vemos en las calles!
Comentarios